Una vez más aquí escribiendo, que se le va a hacer... Julio tampoco es un mes para tirar cohetes, sin embargo, se le intenta buscar las cosquillas, mucha calor, pero también bastante bicho suelto que debe alimentarse a sí mismo y a su prole.
Sí, en la pasada entrada sobre el mes de junio faltaron unos cuantos de días para completarlo, y no faltaron pajarillos interesantes para forzarme a escribir sobre finales de mes, por lo que vuelvo a poneros en situación, últimos gorriones chillones criando, primillas cebando, vencejos reales...
Una tarde mientras vigilaba que todo fuera bien cerca de mis primillas, pasaba tiempo viendo a mamá cazando alúas, como de costumbre acompañada de vencejos comunes, pálidos y reales, gorriones, estorninos, hirundínidos... Entre ceba y ceba del macho de cernícalo había que entretenerse con algo y mientras miraba algunos apódidos con los prismáticos llamó mi atención un vencejo claramente más ligero que el resto, con un obispillo blanco muy característico y de no mucho tamaño, además de una horquilla que indicaba claramente que estaba ante un vencejo cafre (Apus caffer) bien visto pero que una vez que se ocultó no pude volver a localizar, marchándose sin foto pero suponiendo la primera cita de la especie en Casares pueblo.
 |
Macho de primilla (Falco naumanni) con ceba. |
Más tarde echaría un vistazo al atardecer en uno de los cortados cercanos, probando suerte con el búho real, tratando de verle. La suerte sonrió y parte de la familia salió, pudiendo fotografiar incluso a uno de los adultos.
 |
Búho real (Bubo bubo) |
La próxima pajareada sería en otra zona del pueblo buscando una avifauna algo distinta, donde predomina la roca peridotita, matorral bajo y algo de bosque. Alguna cigüeña blanca, milano negro y águila calzada veíamos, pronto fueron apareciendo buitres como de costumbre, entre los cuales había una pareja de alimoches y al cabo de un rato aparecería un solitario inmaduro de buitre negro, para seguir apoyando la teoría que se plantea más de un bichero de la provincia.
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Alimoche (Neophron percnopterus) |
 |
Buitre negro (Aegypious monachus) |
 |
Buitre negro (Aegypious monachus)
|
Una pareja de tórtola europea se paseaba por el carril y varios cernícalos vulgares se levantaban de los pinos, incluso pitos reales, escribanos montesinos y piquituertos. Hicimos una parada y disfrutamos del canto de currucas rabilargas, así como de una pareja de collalba rubia en las cercanías. Mientras las observábamos nos sorprendió un ejemplar de águila real en la lejanía, para cerrar la salida.
 |
Tórtola europea (Streptopelia turtur) |
 |
Collalba rubia (Oenanthe hispanica) macho. |
Vuelta al pueblo, la mañana del día 1 de julio Blas López, Fran Vázquez y yo pasamos un agradable rato viendo las especies habituales del lugar desde el Castillo: peregrinos, buitres, calzadas, cernícalos vulgares, vencejos reales, roquero solitario, collalba negra y los cernícalos primilla entre otras.
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho con ceba. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho con ceba. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho con ceba. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra tras cebar. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho tras cebar. |
Días despúes, tocaba ya visitar la zona del río, pero había mucha gente por todas partes, poco a destacar, nuestras calzadas, alguna tórtola europea...
 |
Águilas calzadas (Hieeraetus pennatus) juveniles. |
 |
Águilas calzadas (Hieeraetus pennatus) juveniles. |
 |
Águilas calzadas (Hieeraetus pennatus) compartiendo nido con gorriones comunes (Passer domesticus) |
 |
Águilas calzadas (Hieeraetus pennatus) compartiendo nido con gorriones comunes (Passer domesticus) |
Haciendo el carril de vuelta sorprendemos a un halcón peregrino adulto desplumando una presa en una torreta.
 |
Halcón peregrino (Falco peregrinus) adulto. |
 |
Halcón peregrino (Falco peregrinus) adulto. |
Más adelante, buscando ya el próximo destino encontramos también una culebrera en un tendido muy cercano a la carretera que aguantó y me permitió tirarle varias fotos.
 |
Culebrera europea (Circaetus gallicus) |
 |
Culebrera europea (Circaetus gallicus) |
Y pues el próximo destino no podía ser otro que el cortado donde existe una colonia de primillas y presumía que podría haber ya pollos volando o a punto de hacerlo y así fue, la mayoría de los pollos estaban volando o asomados a los nido, y los de cernícalo vulgar ya alejados. No faltaban aviones roqueros, gorriones chillones y vencejos reales que allí crían. Nos quedamos hasta que cayó el sol.
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) juvenil. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) juvenil. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) juvenil. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra saliendo del nido. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) juvenil. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) con un buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra. |
 |
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) juvenil. |
El día 6 estaba como un clavo en el Castillo, porque dos días sin pasar a ver mi pareja de primillas eran muchos y había que confirmar que todo seguía en su orden, allí estaban papi y mami trayendo presas y se asomaban las primeras cabezas de los juveniles por el mechinal.
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra llegando a cebar. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra llegando a cebar. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra con ceba. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho con ceba. |
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) macho llegando a cebar. |
Lo mejor es que entre llegadas de los progenitores de nuevo tenía un pasatiempo a mis espaldas, el ejemplar de águila calzada tratando de dar buena cuenta de las palomas, brindando espectáculo y dándome la oportunidad de sacar fotos.
 |
Águila calzada (Hieeraetus pennatus) |
 |
Águila calzada (Hieeraetus pennatus) |
 |
Águila calzada (Hieeraetus pennatus) |
 |
Águila calzada (Hieeraetus pennatus) |
 |
Águila calzada (Hieeraetus pennatus) |
La próxima jornada sería bastante completa, además de que contaba con la especial compañía de Miguel Ángel Mora, un chaval de aproximadamente mi edad que comparte conmigo esta bonita afición.
Nuestro plan era dar una vuelta por varias zonas del pueblo para ver algunas especies que le faltaban además de otras que no ve con mucha frecuencia en su zona. Bien temprano dimos un paseo por algún rincón en la Sierra de Casares, íbamos tras el escribano montesino, andábamos por algunas zonas de bosque, otras de matorral y algunas zonas de roca con unos cuantos de cortados. Nos encontramos con páridos como herrerillos capuchinos, algunos reyezuelos, palomas torcaces que huían, algún arrendajo y pito real cantaba, roqueros solitarios... las águilas calzadas nos sobrevolaban y más altos algunos buitres.
 |
Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) |
 |
Una foto que me tiró Miguel Ángel en uno de esos momentos en los que me concentro en encontrar y buscar más bichos. |
Un vistazo al cielo y nos encontramos con una pareja de alimoche a unos 10 metros sobre nosotros, que provocaron que se nos cayera la baba por unos minutos. Aún hablábamos de los alimoches cuando diferencio el suave reclamo de un ejemplar de escribano montesino, nos ponemos alerta y con mucha paciencia pudimos al menos observar a dos esquivos escribanos, momento en el cual nos pasó por encima un grupete de piquituertos.
 |
Selfie que nos hicimos mientras disfrutábamos observando buitres. |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
Y en los mechinales se encontraban los pollos de primilla dispersos, cada uno en un agujero distinto y que no correspondían a su nido, por lo que estaba claro que ya habían tenido lugar sus primeros vuelos.
 |
Cernícalo primilla (Falco naumanni) juvenil. |
Buscando de nuevo algunos buitres, nos soprendió un agateador que no se ve con tanta frecuencia dentro del castillo y se levantaron alrededor de una veintena de buitres del lugar donde estaban reposando a la sombra, Miguel aún andaba tirándoles fotos en el mometo que localicé la silueta de un búho real posarse en una roca, inmediatamente se lo comuniqué y lo observamos de maravilla, incluso alzó el vuelo permitiéndonos que pudiéramos sacar fotos. Todas las aves se levantaron al paso de dos senderistas por medio del Canuto.
 |
Agateador europeo (Certhia brachydactyla)
|
 |
Búho real (Bubo bubo) |
 |
Búho real (Bubo bubo) |
 |
Búho real (Bubo bubo) |
 |
Búho real (Bubo bubo) |
Tras la pausa del almuerzo, nos planteamos a qué sitio ir. Optamos por acercarnos al río, nos montamos en el coche con mi padre y hoy, pese a que también había presencia de gente, si era visible que había más movimiento de aves, muchos abejarucos acompañando a sus pollos por cualquier parte, tórtolas europeas, alcaudones, cogujadas montesinas.
 |
Alcaudón común (Lanius senator) juvenil. |
 |
Cogujada montesina (Galerida theklae) |
 |
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis) macho. |
 |
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis) macho y alcaudón común (Lanius senator) |
 |
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis) macho. |
El próximo sitio al que pensamos ir se trataba de la colonia de primillas, sin embargo, allí la única actividad que encontramos fue por parte de roqueros solitarios, aviones roqueros y vencejos reales. |
Aviones roqueros (Ptyonopropogne rupestris) |
 |
Aviones roqueros (Ptyonopropogne rupestris) detalle del nido. |
Viendo el panorama, subimos al Castillo de nuevo, ahora allí otras especies se encontraban más activas, además, los pollos de primilla se encontraban fuera de los mechinales y realizando vuelos, provocando que pasáramos un rato tirando fotos a poca distancia.
 |
Águilas calzadas (Hieeraetus pennatus) |
Tres días después me dieron varios avisos para acudir a una carroñada en el pueblo, y pasamos a recoger a Miguel para que disfrutara del espectáculo, nos situamos algo lejos para no causar molestias a las aves y en un primer vistazo con los prismáticos localicé por medio de las hierbas altas un inmaduro de buitre moteado. Además, entre los aproximadamente 200 buitres leonados que podría haber fácilmente en el área, apareció un subadulto de alimoche que finalmente no se atrevió a posarse debido a la gran cantidad de sus primos grandes que veía alrededor de la vaca inerte. Todo un espectáculo, una pena que tanta gente se acercase y causase molestias a los bichos que solo pretendían alimentarse a sí mismos y a sus pollos que esperarían en la Sierra.
 |
Buitres leonados (Gyps fulvus) y buitre moteado (Gyps rueppellii) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) y buitre moteado (Gyps rueppellii) |
 |
Buitres leonados (Gyps fulvus) y buitre moteado (Gyps rueppellii) |
 |
Buitres leonados (Gyps fulvus) y buitre moteado (Gyps rueppellii) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitres leonados (Gyps fulvus) y buitre moteado (Gyps rueppellii) |
 |
Detalle de la anilla de un buitre leonado (Gyps fulvus) amarilla con códigos negros (MFM) |
 |
Historial del buitre anillado, gracias a la EBD por los datos del ave. |
Al cabo de un rato todos los buitres levantaron el vuelo con la llegada del ganadero, y aunque algunos buitres volvieron y el moteado dio varias rondas de reconocimiento, terminó por marcharse hacia la provincia de Cádiz.
 |
Buitre moteado (Gyps rueppellii) y buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre moteado (Gyps rueppellii) y buitre leonado (Gyps fulvus) |
 |
Buitre moteado (Gyps rueppellii) |
 |
Buitre moteado (Gyps rueppellii) |
Dos días más tarde, volvería a quedar con Miguel Ángel, esta sería para echar un vistazo cerca de la costa, disfrutamos con carriceros comunes, zarceros bereberes y cetias ruiseñores cerca de la desembocadura de un río, además, visitamos un puente y encontramos un nido de golondrina dáurica con adultos entrando. Poco más pudimos destacar, una pareja de chorlitejo chico con pollos de pocos días, lagartija cenicienta, galápagos leprosos, papamoscas grises por donde miraras...
 |
Cetia ruiseñor (Cettia cetti) |
 |
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) |
 |
Golondrina dáurica (Cecropis daurica) saliendo del nido. |
 |
Golondrina dáurica (Cecropis daurica) |
El 20 de julio, tocaba de nuevo permanecer cerca de los primillas, hacer algunas fotos a los pollos y de paso controlar lo que por allí se movía. Al salir de casa una culebrera pasó bastante cerca por debajo y por primera vez en mi vida observé una cotorra argentina volando sobre Casares pueblo, esperemos que también la última. Al subir encontré a los tres pollos juntos en una torre.
 |
Culebrera europea (Circaetus gallicus) |
 |
Cotorra argentina (Myiopsitta monachus) |